¡CEPILLA, ENJUAGA… Y SONRÍE! Reglas básicas en la higiene dental.
Recordaos como conceptos básicos, que para prevenir enfermedades bucodentales, hay que seguir una alimentación adecuada (limitando los azúcares y bebidas ácidas), evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y realizar una ADECUADA HIGIENE BUCODENTAL.
-
¿Qué significa “adecuada higiene bucodental”?.
Un buen hábito higiénico tiene como objetivo controlar la placa dental o bacteriana (que es como una barrera que protege a las bacterias perjudiciales) y asegurar el aporte de flúor adecuado y correcto a cada edad.
Para ello, hay que tener siempre, los siguientes hábitos diarios:
1 CEPILLADO DENTAL METICULOSO
De forma general y para todos, el cepillado óptimo (eléctrico o manual), debe ser :
– efectivo en la limpieza: debe limpiar minuciosamente tanto el diente como la unión con las encías y los espacios interdentales, frotando suavemente con con movimientos circulares .
– seguro para no dañar: no usar cepillos demasiado duros o con cerdas muy afiladas. Cepillar con mucha fuerza NO limpia mejor, sino que daña el diente y la encía.
– aplicado en la zona correcta: hay que limpiar también las caras internas y las superficies de las muelas donde se mastica.
* Se realizará como mínimo 2 veces al dia, y no menos de 3 minutos, y actuando sobre todas las piezas dentales.
* La mejor manera de comprobar si ha sido correcto y suficiente es usar enjuagues pre-cepillado, que tienen colorantes que tiñen la placa y podemos ver si la hemos retirado bien.
*El cepillo puede ser eléctrico o manual, según preferencias y habilidad, y lo importante es que tenga un mango apropiado y cómodo, una cabeza de tamaño adecuado a la boca, y filamentos de nylon blandos y redondeados. Deben renovarse frecuentemente: cada 2 o 3 meses máximo.
2 APORTE CORRECTO DE FLÚOR ANTISÉPTICOS: PASTAS Y COLUTORIOS
El patrón básico de correcta higiene dental personal es :
Cepillado 2 veces/dia + pasta dental fluorada + colutorio antiséptico o fluorado.
- Las pastas y colutorios (enjuagues) fluorados además pueden incluir otros principios activos como clorhexidina o triclosán, etc…para obtener efecto anti hipersensibilidad, antiséptico, tratamiento de boca seca,halitosis…
- Después del uso de pasta y/o colutorio, es recomendable enjuagarse mínimamente, para mantener en la boca una concentración elevada de flúor el mayor tiempo posible.
- Para adultos y niños desde 6-7 años, las dosis habituales de flúor están entre 1000 y 1500 ppm y por encima de 1500 ppm son aun más eficaces. Los colutorios diarios (0.05%) o semanales usados con la pasta se potencian entre sí y la prevención es mayor.
- Para niños desde 2 a 6 años, las pastas deben contener 500-550 ppm de flúor. Los colutorios infantiles sirven para ir creando los hábitos correctos. La edad adecuada es cuando no se los traguen o bien usarlo con supervisión del adulto.
-
Hay que incentivar la correcta actitud de los padres como modelo a imitar.
-
Niños menores de 2 años: es recomendable iniciar el hábito de la higiene oral cuando salen los primeros dientes (6-8 meses). Simplemente limpiárselos a diario con una gasa o cepillo humedecido en colutorio diario (0.05%).
A partir de 1 año, deberían empezar a cepillarse sin pasta mojando el cepillo en colutorio diario, o con 1 guisante de pasta de menos de 250 ppm, siempre supervisados por un adulto.
3 MEJORAR LA LIMPIEZA INTERDENTAL
Para mantener una dentadura sana, y mejorar el patrón básico de limpieza eliminando la placa en todas las zonas de difícil acceso, es necesario usar:
-
Cepillos interproximales (para limpiar entre los dientes) muy fáciles de usar
-
Palillos dentales (actualmente de material sintetico como los cepillos)
-
Seda dental o hilo dental
-
-
En la farmacia podemos aconsejarte sobre su uso y elección del tamaño más adecuado y la frecuencia de renovación.
Existen situaciones especiales donde hay que extremar estas técnicas de higiene, ser muy rigurosos y constantes, y además usar productos específicos para cada caso. Esto es imprescindible en personas que ya padecen gingivitis o enfermedad periodental, pero también en grupos con mayor riesgo de caries, como son las personas con ortodoncias, mujeres embarazadas, personas de edad avanzada, diabéticos, y personas sometidas a radioterapia.
RECUERDA:
¡CEPILLA, ENJUAGA… Y SONRIE!